martes, 21 de diciembre de 2010

fauna de la sierra cazorla segura y las villas

                                                             
                                                        
                         ardilla
  
La ardilla comebellotas,hayucos, avellanas,yemas de los árboles,brotes,hongos,bulbos,insectos y, a veces, en primavera, huevos y pajarillos. Arranca la corteza de la parte superior del tronco de los árboles (de los pinos, sobre todo) y corta la punta de la rama de epicea. A veces, almacena alimentos en reserva, sobre todo cuando la comida es abundante, pero no es lo corriente.
En el cráneo se observa los grandes incisivos (dientes de delante), que crecen constantemente y se desgastan unos contra otros. Las garras puntiagudas aseguran una buena sujeción sobre las cortezas. La enorme cola le sirve de balancín. En el centro, huella en la nieve. Tras una gestación de unos cuarenta días, nacen en el nido de 3 a 6 pequeñas ardillas. Este acontecimiento se produce en marzo o abril y entre junio y agosto. Nacen sin pelo, ciegas; pesan doce gramos y poseen ya A bigotes”. En invierno la ardilla se nutre de semillas de níferas, generalmente de las de los abetos. Tras coger una piña, la hace girar rápidamente entre sus manos y levanta las escamas, una tras otra. A menudo, la deja caer, antes incluso de haberla pelado por completo. Al pie del árbol quedan los restos de las piñas expoliadas, con todas las escamas roídas, salvo las de la extremidad que posee en penacho característico. 






                                                                     
                                                                ciervo
Los ciervos se juntan con las ciervas para acoplarse, a finales de septiembre y en octubre. El ciervo es polígamo y cada animal trata de reunir a varias hembras a su alrededor. Sus rivales se lo impiden y se entabla en batallas, escasas, cuando la densidad es pequeña, y rara vez mortales. Los machos expresan su excitación mediante bramidos, parecidos a los mugidos de una vaca.
Durante su crecimiento, las astas van recubiertas de una piel, parecida al terciopelo, provista de numerosos pelos finos y suaves. Una vez alcanzada la talla definitiva, se deseca el terciopelo y el ciervo se desembaraza de él, frotándolo contra ramas o contra un tronco. Las astas son huesos macizos que caen y vuelven a crecer inmediatamente después, cada año, en febrero o marzo. Detrás de las dos pezuñas principales, se observan dos dedos más pequeños que no tocan el suelo más que cuando el ciervo brinca.
En mayo o junio, la cierva se separa de la manada para traer al mundo un solo cervatillo, que nace después de una gestación de doscientos treinta y cinco días, aproximadamente. El pelaje de los recién nacidos tiene unas manchas claras que desaparecen al cabo de algunas semanas. Los pequeños maman de su madre durante todo el verano y el otoño.
              
                                                            el gamo      

Distribución: originario de países mediterráneos; aclimatado en Europa occidental y central; actualmente, hacia el n, hasta las islas británicas y el s de Suecia. Biotopo: bosques claros de fronda y mixtos; también en parques y en semilibertad. Características: 85-100 cm hombros; en verano lomo generalmente pardo rojizo con líneas de motas blancas; en invierno pardo grisáceo, diversas variedades de color; vientre claro; espejuelo blanco, con borde negro por arriba; cola corta, blanca por debajo; con cuernas apaletadas. Comportamiento: gregario, sobre todo durante la mitad del invierno; en ésta época de celo combaten de los %.La brama más aguda que la del ciervo; 1-3 cervatillos. Alimentación: gramíneas, hierbas y corteza de árbol.
                  
                                                                     El jabalí                   
El jabalí es un mamífero artiodáctilo de la familia de los suidos presente en Europa, aunque hay también subespecies en América, África y Asia. El jabalí se puede encontrar en la península Ibérica, donde su población es abundante y es considerado como pieza de caza mayor. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.


                                  



No hay comentarios:

Publicar un comentario